martes, 20 de enero de 2009

Compromisos de Túnez


Durante el Comité preparatorio de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, con sede en Ginebra en 2003 y en Túnez en 2005 se citaron los cuarenta puntos que aprobaron y a los que están comprometidos los 174 países que participaron en el comité.

Específicamente el punto 10 me pareció muy interesante porque es cierto que la información, va encaminada al conocimiento, el cual es de gran valía porque fortalecerá a los países en tres aspectos: económico, social y cultural. Además incluye el objetivo de eliminar barreras que impidan superar la brecha digital. En mi opinión el gobierno requiere reunir más esfuerzos para eliminar la brecha digital, porque si bien es cierto una limitante muy marcada es el idioma y nosotros como mexicanos tenemos que enfrentarnos día a día a otros idiomas como inglés, mandarín y francés, aún más difícil es que el gobierno mexicano encamine esfuerzos para publicar información y crear un medio de comunicación en toda la diversidad de dialectos que caracterizan a nuestro país.

Sin embargo, creo que no se debería buscar que la sociedad de la información adopte un idioma universal, ya que principalmente se debe respetar la lingüística y la diversidad cultural, tal como se menciona en el punto 11, para que la sociedad pueda valerse por sí misma y crecer en el sector educativo y aplicar el conocimiento en desarrollos de salud y ciencia.

Además considero que se debería hacer un plan para que los gobiernos tengan como propósito aprovechar las características, cualidades y aptitudes de las personas de su comunidad para llevar a cabo el desarrollo de aplicaciones de Tecnologías de Información y Comunicaciones que satisfagan sus propias necesidades y además la información sea de interés, de fácil acceso y fácil comprensión para la llamada “Sociedad de la Información”, tal como se menciona en el punto 14.

Una vez que las aplicaciones TIC han sido desarrolladas, las empresas mexicanas deberían considerar adoptarla e implementarla en su negocio, haciendo referencia al punto 12, porque en mi opinión otorgaría grandes beneficios, tales como la simplificación de las tareas de los empleados, la información sería consistente y habría una generación de empleos que activaría la economía del país.

Finalmente, respecto al punto 16 pienso que debería haber un representante que se encargue de evaluar la eficacia de los planes y un comité que analice la situación y proponga soluciones en caso de existiera una situación conflictiva que esté frenando el desarrollo de la “Sociedad de la Información”.

Referencia:
Compromisos de Túnez http://www.oei.es/salactsi/compromisodetunez.pdf [Consultado el Sábado 17 de enero de 2009].

No hay comentarios:

Publicar un comentario