martes, 20 de enero de 2009

E-México

De acuerdo al programa E-México que inició en 2002 con el ex presidente Fox en un esfuerzo por introducir a todos los mexicanos en la era de la información, resultó ser un plan con un alcance muy impresionante pero a la vez muy ambicioso. El implantar centros digitales por toda la República era una buena idea, sin embargo pienso que tuvo un mal comienzo desde que prácticamente comprometió a México a utilizar software propiedad de Microsoft cuando esta organización contribuyó con 45 millones de dólares entre licencias y capacitación.

En mi opinión con software libre se pudieron haber reducido los costos de inversión a la mitad y además se pudieron haber cumplido las expectativas del programa E-México. Por su parte, el portal E-México es definitivamente un sitio de presentación de la organización, pero no por eso pone la tecnología al alcance de todas las personas. En cambio para alcanzar la “Sociedad del Conocimiento” se requiere más que eso, se requiere la conjugación de personas, procesos y tecnología y que abunde el conocimiento.

Referencias:
Portal E-México http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_eAprendizaje [Consultado el Sábado 17 de enero de 2009].

El universal “Apoyará Microsoft al programa E-México” http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=28023&tabla=finanzas [Consultado el Domingo 18 de enero de 2009].

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con tus comentarios el programa de e-Mexico, el apoyo de Microsoft a México a mi me parece más una estrategia para extender su monopolio y su dominio de acción. Yo considero que se debió de haber evaluado la utilización de software libre en los casos que así hubiera convenido.

    ResponderEliminar